Se detecta una señal de radio ‘coherente’ del planeta a 12 años luz de distancia, lo que aumenta las esperanzas de que sea HABITABLE

by Redacción NM
0 comment
Los campos magnéticos son esenciales para un planeta habitable, ya que protegen la vida que alberga del bombardeo de la radiación cósmica y las partículas cargadas.  En la imagen: una visualización del viento solar interactuando con el campo magnético de la Tierra durante una poderosa tormenta solar.

Si realmente hay extraterrestres por ahí, probablemente tengan brújulas que funcionen.

Esto se debe a que los científicos han captado señales de radio «coherentes» de un planeta a 12 años luz de la Tierra, lo que sugiere que tiene un campo magnético.

Los campos magnéticos son esenciales para un planeta habitable, ya que protegen la vida que alberga del bombardeo de la radiación cósmica y las partículas cargadas.

Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) dicen que la señal de radio provino de un planeta rocoso llamado YZ Ceti b, que orbita alrededor de la pequeña estrella enana roja YZ Ceti.

Probablemente se originó a partir de una interacción entre el campo magnético del planeta y la estrella que orbita, similar a la aurora boreal, o aurora boreal, aquí en la Tierra.

Los campos magnéticos son esenciales para un planeta habitable, ya que protegen la vida que alberga del bombardeo de la radiación cósmica y las partículas cargadas. En la imagen: una visualización del viento solar interactuando con el campo magnético de la Tierra durante una poderosa tormenta solar.

Cuando los científicos detectaron una señal de radio repetitiva que emanaba de YZ Ceti b con el telescopio Karl G. Jansky Very Large Array (en la foto), generó esperanzas de que pudiera albergar vida.

Cuando los científicos detectaron una señal de radio repetitiva que emanaba de YZ Ceti b con el telescopio Karl G. Jansky Very Large Array (en la foto), generó esperanzas de que pudiera albergar vida.

«La búsqueda de mundos potencialmente habitables o con vida en otros sistemas solares depende en parte de poder determinar si los exoplanetas rocosos similares a la Tierra realmente tienen campos magnéticos», dice Joe Pesce, director del programa NSF para el Observatorio Nacional de Radioastronomía.

¿CÓMO UN CAMPO MAGNÉTICO SOSTIENE LA VIDA EN UN PLANETA?

Además de permitir que funcionen las brújulas, el campo magnético de la Tierra desvía partículas cargadas disparadas por el sol conocidas como «viento solar», así como la radiación cósmica del espacio exterior.

Sin esta capa protectora, estas partículas probablemente eliminarían la capa de ozono, nuestra única línea de defensa contra la dañina radiación ultravioleta.

Por lo tanto, se piensa que un campo magnético es uno de los ingredientes esenciales para hacer habitable un planeta, ya que puede evitar que su atmósfera se desgaste.

«Esta investigación muestra no solo que este exoplaneta rocoso en particular probablemente tenga un campo magnético, sino que proporciona un método prometedor para encontrar más».

El campo magnético de la Tierra es una capa de carga eléctrica que la rodea por completo y se extiende hacia el espacio.

Es generado en gran parte por el hierro líquido sobrecalentado y arremolinado que forma el núcleo exterior de nuestro planeta, a 1.900 millas (3.000 km) por debajo de nuestros pies.

A medida que el calor escapa del núcleo interno, el hierro se mueve en corrientes de convección y el movimiento genera poderosas corrientes eléctricas.

La rotación de la Tierra sobre su eje hace que estas corrientes formen un campo magnético.

Además de permitir que las brújulas funcionen, el campo magnético desvía partículas cargadas disparadas por el sol conocidas como «viento solar», así como la radiación cósmica del espacio exterior.

Sin esta capa protectora, estas partículas probablemente eliminarían la capa de ozono, nuestra única línea de defensa contra la dañina radiación ultravioleta.

Por lo tanto, se piensa que un campo magnético es uno de los ingredientes esenciales para hacer habitable un planeta, ya que puede evitar que su atmósfera se desgaste.

«Que un planeta sobreviva con una atmósfera o no puede depender de si el planeta tiene un fuerte campo magnético o no», dijo Sebastian Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado.

Entonces, cuando los científicos detectaron una señal de radio repetitiva que emanaba de YZ Ceti b con el telescopio Karl G. Jansky Very Large Array, generó esperanzas de que pudiera albergar vida.

El hecho de que pueda detectarse tan lejos indica que es muy fuerte, lo que sugiere que el campo magnético del planeta también lo es.

«Esto nos está dando nueva información sobre el entorno alrededor de las estrellas», dijo Pineda.

En la imagen: impresión artística de las interacciones entre un exoplaneta y su estrella

En la imagen: impresión artística de las interacciones entre un exoplaneta y su estrella

El campo magnético de la Tierra puede atraer algunas de las partículas cargadas del sol, haciendo que colisionen con los átomos de la atmósfera superior, como el oxígeno y el nitrógeno.

Cuando hacen esto, parte de la energía de las colisiones se transforma en luz verde-azul, conocida como aurora boreal o aurora boreal.

Esta es la única representación visual del campo magnético que podemos experimentar, pero por lo demás es invisible.

En el nuevo estudio, publicado en Naturaleza Astronomíalos autores describen las señales como «emisiones de radio aurorales».

Eso es porque creen que las ondas de radio son el resultado de interacciones similares a las de la aurora boreal.

Cuando las partículas cargadas salen disparadas de YZ Ceti, algunas de ellas rebotan en el campo magnético de YZ Ceti b para interactuar con el campo magnético de la estrella.

Esto produce una aurora en la propia estrella, lo que da como resultado las ondas de radio detectadas en la Tierra.

«También debería haber auroras en el planeta si tiene su propia atmósfera», dijo Jackie Villadsen, astrónomo de la Universidad de Bucknell.

En el estudio, los autores describen las señales como

En el estudio, los autores describen las señales como «emisiones de radio aurorales» porque creen que las ondas de radio son el resultado de interacciones similares a las de las auroras boreales. En la imagen: la aurora boreal cerca de Fraserburgh, Aberdeenshire en Escocia

Astrónomos descubren exoplaneta ‘raro’ similar a la Tierra que podría albergar vida

Los astrónomos han descubierto un planeta similar a la Tierra a solo 31 años luz de nosotros que podría albergar vida.

Llamado ‘Wolf 1069 b’, tiene una masa similar a la de nuestro planeta de origen y orbita una estrella a una distancia que permitiría la presencia de agua líquida.

La evidencia también sugiere que el exoplaneta, un planeta fuera de nuestro sistema solar, podría tener una atmósfera y un campo magnético, así como un día y una noche eternos.

Leer más aquí

El hecho de que la estrella y el planeta estén muy juntos (YZ Ceti b completa una órbita completa en solo dos días) significa que estas interacciones y las ondas de radio resultantes ocurren con bastante frecuencia.

Villadsen dijo: «Estos planetas están demasiado cerca de sus estrellas para estar en algún lugar donde puedas vivir, pero debido a que están tan cerca, el planeta está atravesando un montón de cosas que salen de la estrella».

«Si el planeta tiene un campo magnético y atraviesa suficiente material estelar, hará que la estrella emita ondas de radio brillantes».

Esto brinda a los investigadores una buena oportunidad para concluir si los campos magnéticos en planetas distantes son realmente detectables desde la Tierra.

Como son invisibles, son notoriamente difíciles de identificar, por lo que es igualmente difícil concluir que los planetas alrededor de los cuales se extienden son habitables.

Si tiene un campo magnético, YZ Ceti b es un candidato particularmente fuerte para un exoplaneta habitable, o un planeta exterior o un sistema solar, porque es rocoso y tiene un tamaño similar a la Tierra.

A pesar de obtener un resultado que «nadie ha visto antes», el equipo dice que todavía están esperando una «confirmación realmente fuerte de ondas de radio causadas por un planeta».

Pineda dijo: ‘Hay muchas nuevas instalaciones de radio que están en línea y planificadas para el futuro.

‘Una vez que demostremos que esto realmente está sucediendo, podremos hacerlo de manera más sistemática. Estamos al principio.

¿Cómo podrían ser los extraterrestres? Olvídese de los hombrecitos verdes: la vida en planetas distantes puede parecerse a los HUMANOS

A menudo se los representa como pequeños hombres verdes, criaturas con ojos saltones o monstruos aterradores que intentan acabar con toda la vida en la Tierra.

Pero si los extraterrestres existen, ¿cómo se verían realmente?

MailOnline preguntó a varios expertos qué pensaban, tanto sobre la posible vida extraterrestre dentro de nuestro propio sistema solar, como sobre exoplanetas distantes en galaxias lejanas.

Entre las respuestas de amplio alcance se encontraban características como cerebros grandes, alas enormes y estructuras delgadas inducidas por la gravedad, mientras que las «bestias parecidas a cangrejos o calamares», criaturas parecidas a medusas y extraterrestres que parecen casi humanos también son una posibilidad.

Esto último puede parecer sorprendente dado que los extraterrestres a menudo se representan en la cultura popular, pero algunos expertos creen que si existiera otra civilización inteligente, la vida podría haber evolucionado de manera similar a la nuestra.

Leer más aquí

Misterio: si los extraterrestres existen, ¿cómo se verían realmente?  MailOnline preguntó a varios expertos y estas fueron algunas de sus respuestas

Misterio: si los extraterrestres existen, ¿cómo se verían realmente? MailOnline preguntó a varios expertos y estas fueron algunas de sus respuestas

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]

Send this to a friend