Se encuentra una misteriosa ‘habitación azul’ en las ruinas de Pompeya, lo que sugiere que era de ‘gran importancia’

by Redacción NM
0 comment
Los arqueólogos excavando entre las cenizas que cubrían la antigua ciudad de Pompeya han descubierto una habitación pintada de azul, que rara vez se ve entre las ruinas.

Los arqueólogos que excavaban entre las cenizas que cubrían la antigua ciudad de Pompeya han descubierto una habitación pintada con un color rara vez visto entre las ruinas.

Las paredes del espacio eran de un impresionante azul brillante con frescos de figuras femeninas que representaban las cuatro estaciones junto con imágenes de agricultura y pastoreo.

El equipo sugirió que la habitación se utilizaba para rituales paganos y para el almacenamiento de objetos sagrados, ya que el color azul sólo se ha encontrado en lugares de gran importancia.

La obra forma parte de un proyecto de excavación que ha descubierto 13.000 habitaciones en 1.070 casas que se encontraban en la ciudad italiana antes de ser sepultadas bajo ceniza volcánica por el Monte Vesubio en el año 79 d.C.

Los arqueólogos excavando entre las cenizas que cubrían la antigua ciudad de Pompeya han descubierto una habitación pintada de azul, que rara vez se ve entre las ruinas.

El descubrimiento se realizó mientras los arqueólogos excavaban el segundo piso de una unidad de vivienda, descubriendo un túnel que conducía a la rara habitación azul, denominada Habitación 32.

El descubrimiento se realizó mientras los arqueólogos excavaban el segundo piso de una unidad de vivienda, descubriendo un túnel que conducía a la rara habitación azul, denominada Habitación 32.

Pompeya, que se encuentra a 14 millas al sureste de Nápoles, fue una vez una ciudad bulliciosa con unos 15.000 residentes antes de que la erupción la destruyera el 24 de agosto del 79 d.C.

Se cree que el desastre natural mató a 16.000 personas en Pompeya y las ciudades circundantes, lo que la convierte en una de las erupciones volcánicas más destructivas de la historia.

Los restos de la ciudad fueron descubiertos por primera vez en 1748, y los arqueólogos todavía están descubriendo más sobre las vidas de quienes alguna vez llamaron hogar a Pompeya.

El ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiuliano, visitó el lugar el martes y describió la antigua ciudad como «un cofre del tesoro que aún está parcialmente inexplorado».

El último descubrimiento se realizó mientras los arqueólogos excavaban el segundo piso de una unidad de vivienda, descubriendo un túnel que conducía a la rara habitación azul, denominada Habitación 32.

Se accedía al espacio a través de un vestíbulo que conducía a un jardín que alguna vez estuvo lleno de hermosos árboles frutales y enredaderas, según un versión traducida del estudio.

El estudio también señaló que salas como ésta estaban «destinadas a ritos religiosos privados».

Cada una de las cuatro mujeres representadas en las paredes tiene algo en una mano y está adornada con una corona de flores.

Algunas llevan vestidos sueltos, mientras que otras van sin ropa.

También se encontró que las paredes azules tenían impresionantes detalles dorados, mostrando pabellones pintados a mano y diseños conservados durante miles de años.

Las paredes del espacio eran de un impresionante azul brillante con frescos de figuras femeninas que representaban las cuatro estaciones.

Las paredes del espacio eran de un impresionante azul brillante con frescos de figuras femeninas que representaban las cuatro estaciones.

En las paredes también se encontraron imágenes que representan la agricultura y el pastoreo de animales.

En las paredes también se encontraron imágenes que representan la agricultura y el pastoreo de animales.

Los investigadores descubrieron 15 jarras, todavía apoyadas contra la pared, lámparas de aceite abandonadas en el área y tres cajas decorativas ubicadas dentro de las paredes que probablemente contenían estatuas devocionales.

Los investigadores descubrieron 15 jarras, todavía apoyadas contra la pared, lámparas de aceite abandonadas en el área y tres cajas decorativas ubicadas dentro de las paredes que probablemente contenían estatuas devocionales.

Los investigadores descubrieron 15 jarras, todavía apoyadas contra la pared, lámparas de aceite y tres cajas decorativas ubicadas dentro de las paredes que probablemente contenían estatuas devocionales.

También se encontraron materiales de construcción, como montones de conchas de ostras que probablemente estaban mezcladas con yeso y mortero.

Los hallazgos sugirieron que la casa estaba en proceso de renovación antes de ser enterrada por ceniza volcánica.

Sin embargo, anteriormente accedieron a la sala en los siglos XVII y XVIII personas que probablemente robaron las estatuas que una vez estuvieron en las cajas de la pared.

Se encuentra una misteriosa 'habitación azul' en las ruinas de Pompeya, lo que sugiere que era de 'gran importancia'

El estudio señaló que dichas salas estaban «destinadas a ritos religiosos privados».

Las paredes azules también cuentan con impresionantes detalles dorados, que muestran pabellones pintados a mano y diseños conservados durante miles de años.

Las paredes azules también cuentan con impresionantes detalles dorados, que muestran pabellones pintados a mano y diseños conservados durante miles de años.

El único relato escrito de lo que sucedió en Pompeya provino de un poeta llamado Plinio el Joven, que observó cómo se desarrollaba el desastre desde la distancia.

Sus cartas que describen el horrible suceso se encontraron en el siglo XVI y revelan que la avalancha de cenizas calientes tomó por sorpresa a los residentes.

Plinio dijo que una columna de humo «como un pino piñonero» se elevaba desde el volcán e hizo que las ciudades a su alrededor se volvieran tan negras como la noche.

Si bien la erupción duró unas 24 horas, a medianoche comenzaron las primeras oleadas piroclásticas que provocaron el colapso de la columna del volcán.

Una avalancha de cenizas calientes, rocas y gases venenosos descendió por la ladera del volcán a 200 kilómetros por hora, enterrando víctimas y restos de la vida cotidiana.

Cientos de refugiados que se refugiaban en las arcadas abovedadas a la orilla del mar en Herculano, agarrando sus joyas y dinero, murieron instantáneamente.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]