Sudáfrica ofrecerá más cebras para impulsar el empleo y la conservación

by Redacción NM
0 comment
Sudáfrica ofrecerá más cebras para impulsar el empleo y la conservación

Cadáveres de impala, kudu y ñus cuelgan de la barandilla de un matadero, listos para ser convertidos en filetes, salchichas y hamburguesas del tipo que Sudáfrica quiere ver más en la mesa.

El matadero de Bela Bela, al norte de Johannesburgo, se encuentra entre los pocos del país dedicados a la carne de caza.

Las autoridades dicen que el sector sin explotar podría crear empleos y ayudar a preservar la vida silvestre, al tiempo que complace los paladares de los consumidores de carne preocupados por el clima y la salud.

«Queremos añadir una dimensión a su plato ofreciéndole carne de caza orgánica procedente de la naturaleza», dijo a la AFP Khorommbi Matibe, jefe de economía de la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

Sudáfrica, uno de los principales destinos de turismo de vida silvestre, produce alrededor de 60.000 toneladas de carne de caza al año, equivalente en peso a aproximadamente 60.000 jirafas.

Pero sólo una fracción acaba en carnicerías y supermercados. El noventa por ciento se caza y consume de manera informal, según el gobierno.

Se exporta aún menos.

En 2019, se enviaron poco más de 3.000 toneladas de avestruz, cocodrilo y cebra a la Unión Europea, China y los Emiratos Árabes Unidos, dijo.

A las autoridades les gustaría servir mucho más.

En marzo, dijeron que querían hacer crecer el sector de 4.600 millones de rands (250 millones de dólares) en 2020 a 27.600 millones de rands en 2036, adoptando una estrategia publicada a finales del año pasado.

Menos metano

Dado que el desempleo se sitúa en el 32,9 por ciento a nivel nacional, esto podría crear empleos en zonas rurales económicamente desfavorecidas.

Matibe dijo que hay buenas razones para asar más gacelas.

Los animales de caza liberan menos metano, un gas de efecto invernadero, que el ganado, cuyos eructos son una de las principales fuentes de emisiones de calentamiento global procedentes de la agricultura.

Al buscar alimento en la naturaleza, su carne es, por definición, magra y de corral.

Un estudio realizado en 2023 por investigadores de la Universidad de Stellenbosch encontró que la carne de cebra en particular era muy nutritiva y muy baja en grasa.

Comer más también podría ayudar a los esfuerzos de conservación, argumenta el gobierno.

Sudáfrica ha adoptado desde hace tiempo un enfoque de conservación orientado al mercado, basado en la creencia de que los agricultores tienen mejores incentivos para cuidar la vida silvestre si pueden beneficiarse de ella.

Los críticos dicen que el modelo explota y mercantiliza a los animales. Pero ha resultado ser un gran éxito.

La población de vida silvestre del país ha crecido de aproximadamente 500.000 en la década de 1960 a más de 20 millones en la actualidad. Alrededor del 80 por ciento se encuentra en reservas de caza privadas que atraen a turistas y cazadores.

Parte de la carne podría provenir de los cientos de herbívoros que se sacrifican cada año para mantener su número dentro de niveles sostenibles, dice el gobierno.

Y quiere convertir un millón de hectáreas de tierras comunales para la producción de carne de caza, lo que podría impulsar la propiedad negra en un sector donde, 30 años después del fin del apartheid, más del 94 por ciento de los operadores son hombres blancos, dijo Matibe.

Al requerir poco equipo, la caza tiene costos de insumos “realmente bajos”, una ventaja para los recién llegados, agregó Darren Horner, propietario del productor Aloes Meat.

Problemas carnosos

Sin embargo, en un país loco por la barbacoa, conocida localmente como braai, actualmente poco termina en la parrilla.

Esto se debe en parte a la creencia de que la caza es menos tierna que la carne de vacuno y tiene un sabor inusual, según la estrategia, que prevé campañas de marketing para impulsar el consumo.

“Nuestras abuelas lo rellenaban con tocino y lo dejaban en vino tinto durante tres días para quitarle ese sabor salvaje. Para mí, sólo necesita un poco de aceite de oliva y sal”, dijo Charl de Villiers, director de Game SA, un grupo industrial.

Hay otros obstáculos.

Las autoridades planean elaborar estándares de calidad para que se pueda rastrear toda la carne hasta su origen y que los supermercados y restaurantes puedan confiar en ella.

Pero estas no pueden ser demasiado estrictas o correr el riesgo de ahuyentar a los productores informales, afirmó Horner.

Mientras tanto, las exportaciones de animales de pezuña hendida a Europa han estado prohibidas durante años mientras Sudáfrica lucha por contener los brotes de fiebre aftosa que los agricultores achacan a controles fronterizos inadecuados.

Los laboratorios estatales para analizar la carne son pequeños y obsoletos, lo que limita aún más el potencial de exportación, dicen los productores.

Actualmente, De Villiers tiene que enviar su carne de avestruz a Gran Bretaña para realizar pruebas, lo que aumenta los costos.

Gran decepción

Stephen Nel, propietario del matadero Camo Meat en Bela Bela, dijo que solicitó una licencia de exportación en 2017, pero que desde entonces renunció a ella.

“Fue una decepción muy grande para mí. El gobierno nos falló”, dijo Nel, vestido con pantalones cortos de color caqui y una camisa a juego dentro de su instalación refrigerada.

Allí se desollan, pesan, deshuesan, procesan y envasan unos 4.000 animales al año.

Casi todos son traídos por cazadores deseosos de comerse algunas de sus presas.

Ampliar la producción para abastecer a los supermercados requeriría inversiones, pero éstas son difíciles de conseguir, en medio del escepticismo sobre el potencial del sector, afirmó.

El gobierno lleva más de una década hablando de crecimiento, pero «no se establece nada», afirmó Nel.

Sin embargo, Matibe confía en que la estrategia pronto comenzará a dar resultados y se mantendrá en marcha incluso después de las elecciones de mayo que obligaron al gobernante Congreso Nacional Africano a formar un gobierno de coalición.

«En los próximos tres años, deberíamos poder ver un aumento de la llegada de este producto al mercado», afirmó.

  • Agence France-Presse (AFP) es uno de los tres principales servicios de noticias del mundo.

    Ver todas las publicaciones

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]