Para la próxima entrega de nuestra serie “Clear the Air” sobre justicia ambiental, exploramos la justicia ambiental y su papel en el desarrollo equitativo.
La justicia ambiental es una cuestión apremiante en la encrucijada de la planificación, la zonificación y el uso de la tierra. En medio de preocupaciones más amplias sobre la ley, la salud pública, la gestión de residuos y la participación pública, las comunidades que enfrentan desafíos de justicia ambiental a menudo enfrentan fallas de planificación y una aplicación laxa de las reglas de zonificación. En 1991, la Primera Cumbre Nacional de Liderazgo Ambiental de Personas de Color reconoció este vínculo y adoptó diecisiete Principios de Justicia Ambiental, y un tercero abordó directamente la planificación, la política urbana y el entorno construido.
Estos principios resaltan la naturaleza proactiva de la justicia ambiental, centrándose históricamente en sectores como la vivienda, el transporte y la atención médica. Los problemas interconectados (línea roja, deterioro de la infraestructura, envenenamiento por plomo) exigen soluciones integrales que den prioridad a quienes enfrentan cargas desproporcionadas.
Si bien los planificadores están familiarizados con la justicia ambiental, implementarla de manera efectiva, visualizar resultados y disipar ideas erróneas sobre su impacto en la planificación ha planteado desafíos. Los esfuerzos recientes de investigadores, defensores, planificadores, arquitectos y constructores comunitarios tienen como objetivo alinear la justicia ambiental y la planificación como objetivos complementarios para mejorar la vida en comunidades desatendidas.
El desarrollo equitativo surge como un método clave para esta alineación, enfatizando la participación pública, la resolución colaborativa de problemas y mejoras visibles en las comunidades desatendidas. Ofrece un marco para abordar la justicia ambiental dentro de la planificación y al mismo tiempo impactar positivamente el bienestar de la comunidad.
Un desafío importante en materia de justicia y planificación ambiental es la gentrificación, un proceso que transforma los vecindarios, pero que también compromete los bienes y servicios culturales para los residentes de larga data. Si bien algunos sostienen que la gentrificación contribuye al crecimiento del empleo y al aumento del valor de las propiedades, las diferentes cargas sanitarias que soportan las poblaciones de bajos ingresos la hacen socialmente irresponsable e insostenible.
Al reconocer la gentrificación como una cuestión ambiental, la justicia exige que las políticas que protegen el medio ambiente no deberían afectar desproporcionadamente a una pequeña minoría. Las preocupaciones sobre la gentrificación reflejan frustraciones por fracasos pasados en la participación pública y temores de perder instituciones preciadas o enfrentar desplazamientos involuntarios, no resistencia al cambio.
El camino a seguir implica adoptar conceptos expansivos como el desarrollo equitativo para fomentar comunidades sostenibles, evitando enfoques restrictivos. Los funcionarios, promotores, formuladores de políticas, defensores, dueños de negocios y residentes de la ciudad deben ampliar el conocimiento, idear estrategias y formar alianzas para gestionar activamente la gentrificación y abordar las cargas que enfrentan las poblaciones menos resilientes a los cambios del mercado. Este esfuerzo de colaboración es esencial para garantizar un futuro justo y sostenible para todas las comunidades.
Lea más de la serie Clear the Air: