(AMPLIACIÓN) Corea del Sur inaugura un monumento con la esperanza del regreso de cinco ciudadanos secuestrados por Corea del Norte en la década de 1970

by Redacción NM
0 comment

(ATENCIÓN: ACTUALIZACIONES con más detalles en todas partes; CAMBIOS en las fotos)
Por Kim Soo-yeon

Gunsan, Corea del Sur, 24 de mayo (Yonhap) — Kim Tae-ok, madre de Lee Min-gyo, quien fue secuestrado por Corea del Norte en 1977 en una isla del suroeste, ha estado viviendo con la desesperada esperanza de encontrar a su hijo antes de que ella muera. .

Lee se encuentra entre los cinco surcoreanos que fueron secuestrados por agentes norcoreanos entre 1977 y 1978 en las islas Seonyu y Hong. El hijo de Kim fue secuestrado en la isla Hong y se desconoce su paradero.

«Por favor, dígale a Kim Jong-un que quiero reunirme con mi hijo. Como soy viejo y mi hijo tiene una familia en Corea del Norte, sólo quiero ver su rostro antes de morir, incluso si no puede regresar a casa», dijo Kim. 92, dijo, mientras tomaba de la mano a Julie Turner, la enviada especial de Estados Unidos para los derechos humanos de Corea del Norte.

«Tengo hijos y lamento escuchar el dolor que han tenido que experimentar todos estos (años)», dijo Turner.

En silla de ruedas, Kim llegó el viernes a la isla Seonyu, ubicada a 200 kilómetros al suroeste de Seúl frente a la provincia de Jeolla del Norte, para asistir a una ceremonia de inauguración de un monumento con la esperanza del regreso sano y salvo de los secuestrados. Un evento similar se llevará a cabo el lunes en la isla Hong, ubicada a unos 300 kilómetros al suroeste de Seúl, frente a la provincia de Jeolla del Sur.

Julie Turner (derecha), enviada especial de Estados Unidos para los derechos humanos de Corea del Norte, consuela a Kim Tae-ok, madre de Lee Min-gyo, quien fue secuestrado por Corea del Norte en 1977 en una isla del suroeste, mientras el Ministerio de Unificación celebraba una ceremonia en la que se inauguraba un monumento a la esperanza por el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por el Norte en la década de 1970 cuando eran adolescentes.  (Yonhap)

Julie Turner (derecha), enviada especial de Estados Unidos para los derechos humanos de Corea del Norte, consuela a Kim Tae-ok, madre de Lee Min-gyo, quien fue secuestrado por Corea del Norte en 1977 en una isla del suroeste, mientras el Ministerio de Unificación celebraba una ceremonia en la que se inauguraba un monumento a la esperanza por el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por el Norte en la década de 1970 cuando eran adolescentes. (Yonhap)

Esta fotografía, proporcionada por el Ministerio de Unificación el 24 de mayo de 2024, muestra un monumento erigido para esperar el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por Corea del Norte en la década de 1970.  (FOTO NO EN VENTA) (Yonhap)

Esta fotografía, proporcionada por el Ministerio de Unificación el 24 de mayo de 2024, muestra un monumento erigido para esperar el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por Corea del Norte en la década de 1970. (FOTO NO EN VENTA) (Yonhap)

El evento reunió al ministro de Unificación, Kim Yung-ho; el enviado estadounidense, Turner; Lee Shin-wha, enviado de Seúl para los derechos humanos de Corea del Norte; y familias de las víctimas surcoreanas.

«Corea del Norte cometió una grave violación de los derechos humanos contra los adolescentes», afirmó el Ministro Kim en la ceremonia.

«Una vez más instamos firmemente a Corea del Norte a devolver a los cinco a casa y resolver proactivamente la cuestión de los secuestrados», dijo.

Turner enfatizó que los familiares de estos secuestrados deberían tener «la oportunidad de reunirse con sus seres queridos sin restricciones».

Entre los secuestrados, Kim Young-nam, nacido en 1961, fue el único adolescente secuestrado por el Norte en agosto de 1977 en la isla Seonyu.

Estuvo casado en Corea del Norte con Megumi Yokota, una japonesa secuestrada por agentes norcoreanos en 1977 cuando tenía 13 años. Yokota es un símbolo del pueblo japonés secuestrado por Corea del Norte.

La placa conmemorativa presenta una imagen de los cinco adolescentes que regresan a casa nadando mientras son ayudados por boyas en forma de estrella, un símbolo de esperanza y sueños, dijo el ministerio.

La imagen de las boyas fue creada con el motivo de tres nomeolvides, un símbolo de los secuestrados, detenidos y prisioneros no repatriados de Corea del Sur de la Guerra de Corea de 1950-53.

En una reunión con periodistas, el Ministro de Unificación, Kim, dijo que el establecimiento del monumento servirá como una oportunidad para que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón mejoren su compromiso de cooperación trilateral para la resolución de la cuestión de los secuestrados.

Turner dijo que la comunidad internacional podría aprovechar el próximo examen periódico universal (EPU) de Corea del Norte que realizará el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en noviembre para instar conjuntamente a Pyongyang a abordar la cuestión de los secuestrados. El EPU es un mecanismo que exige que cada estado miembro de la ONU pase por una revisión por pares de su historial de derechos humanos cada 4,5 años.

«El embajador Lee mencionó el EPU que se celebrará en noviembre, en el que todos los gobiernos de todo el mundo tendrán la oportunidad de pedir a Corea del Norte que devuelva a los miembros de sus familias que necesitan ser devueltos o que permita que esos familiares se reúnan con ellos. sus seres queridos», afirmó el enviado estadounidense.

Actualmente, seis surcoreanos están detenidos en Corea del Norte, incluidos tres misioneros (Kim Jung-wook, Choi Chun-gil y Kim Kook-kie), cuyo paradero y suerte se desconocen.

Por otra parte, 516 surcoreanos aún no han regresado a sus hogares entre las 3.835 personas estimadas que fueron secuestradas por Corea del Norte después de la Guerra de Corea, según datos del gobierno.

También se estima que al menos 60.000 prisioneros de guerra (POW) no han regresado a sus hogares o han desaparecido después de ser detenidos en Corea del Norte. Un total de 80 prisioneros de guerra han regresado a sus hogares desde 1994, pero hasta marzo sólo nueve estaban vivos.

Esta fotografía, tomada el 24 de mayo de 2024, muestra una ceremonia celebrada en la isla Seonyu, a 200 kilómetros al suroeste de Seúl, para develar un monumento a la esperanza por el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por Corea del Norte en la década de 1970 en Seonyu, Corea del Sur. y las islas Hong.  (Yonhap)

Esta fotografía, tomada el 24 de mayo de 2024, muestra una ceremonia celebrada en la isla Seonyu, a 200 kilómetros al suroeste de Seúl, para develar un monumento a la esperanza por el regreso sano y salvo de cinco surcoreanos que fueron secuestrados por Corea del Norte en la década de 1970 en Seonyu, Corea del Sur. y las islas Hong. (Yonhap)

[email protected]
(FIN)

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]

Send this to a friend