in

La IA generativa como ChatGPT podría ayudar a impulsar la democracia, si supera obstáculos clave

La IA generativa como ChatGPT podría ayudar a impulsar la democracia, si supera obstáculos clave

El surgimiento de sistemas de inteligencia artificial que pueden ser utilizados por casi cualquier persona, como ChatGPT, ha llegado negocio revolucionado y formuladores de políticas alarmados y el público.

Las tecnologías avanzadas pueden parecer fuerzas imparables que dan forma a la sociedad. pero un la idea principal Lo que dicen los estudiosos de la filosofía y de la historia de la tecnología es que, de hecho, las personas pueden ejercer mucho control sobre cómo y dónde utilizamos estas herramientas.


Puedes escuchar más artículos de The Conversation narrados por Noa.


A nosotros, como político científicos, esta nueva tecnología ofrece algunas oportunidades interesantes para mejorar los procesos democráticos, por ejemplo aumentando el conocimiento cívico y facilitando la comunicación con los representantes electos, si se enfrentan los desafíos clave. Y hemos comenzado a investigar cómo podría suceder esto.

Aumentar el conocimiento cívico

La política puede parecer increíblemente complicada, con campañas de marketing negativas cargadas de emociones y vientos políticos que parecen cambiar casi a diario. Muchas ciudades, estados y países ofrecen poca o ninguna información al público sobre cuestiones políticas, candidatos políticos o referendos políticos. Por eso, incluso cuando los ciudadanos tienen la capacidad de ejercer sus libertades democráticas, es posible que no se sientan lo suficientemente bien informados para hacerlo.

La IA generativa podría ayudar. Construyendo sobre plataformas como isidewith.com, políticacompass.org y theadvocates.orgla IA podría ayudar a las personas a responder preguntas sobre sus creencias fundamentales o posiciones políticas, y luego ayudarlas a determinar qué candidatos, partidos u opciones políticas coinciden mejor con sus puntos de vista.

Sitios web existentes como Ballopedia, Vota inteligentemente y Votar411 han logrado enormes avances en el suministro de información crítica como boletas de muestra, ubicaciones de los lugares de votación y posiciones de los candidatos a los votantes. Pero estos sitios web pueden resultar difíciles de navegar. Las tecnologías de IA pueden proporcionar servicios mejorados a nivel local, estatal, regional, nacional e internacional. Con el tiempo, estos sistemas podrán utilizar la automatización para proporcionar información continuamente actualizada sobre candidatos y cuestiones políticas.

Los chatbots de IA también podrían ayudar interactivamente a las personas a pensar a través de cuestiones complejas, aprende nuevas habilidades y determinar sus posturas políticas, al tiempo que proporciona noticias y hechos relevantes.

Sin embargo, por el momento, los sistemas de IA generativa no están realmente preparados para responder preguntas relacionadas con la democracia de manera confiable o sin sesgos. Los modelos de lenguaje grandes generan texto basado en frecuencias estadísticas de palabras en sus datos de entrenamiento, sin tener en cuenta si las declaraciones son realidad o ficción.

Por ejemplo, los sistemas de IA podrían alucinar fabricando políticos inexistentes o generando posiciones de candidatos inexactas. Estos sistemas también parecen generar resultados con prejuicios políticos. Y las reglas que protegen el Privacidad de los usuarios y compensación de individuos u organizaciones. Tampoco está claro todavía quiénes son los datos que utilizan estos sistemas.

Antes de que la IA generativa esté lista para mejorar la democracia, hay mucho que entender y abordar.

Facilitar la comunicación con los electores

Un área de investigación: ¿Podría la IA generativa ayudar a los electores a comunicarse con sus representantes electos?

Contactar a un político puede resultar intimidante y es posible que muchos estadounidenses ni siquiera sepan por dónde empezar. investigación de encuestas revela que menos de la mitad de los estadounidenses pueden nombrar las tres ramas del gobierno. Conocer los nombres de sus propios representantes, y mucho menos ponerse en contacto con ellos, es aún menos común. Por ejemplo, en 2018, solo el 23% de los encuestados en un encuesta del Pew Research Center indicaron que se habían puesto en contacto con un funcionario electo durante el año pasado, incluso en un momento con acontecimientos significativos en la política nacional.

Para fomentar un mayor acercamiento a los representantes, la IA generativa podría ayudar a los ciudadanos no solo a identificar a sus funcionarios electos, sino incluso a redactar cartas o correos electrónicos detallados para ellos.

Examinamos esta idea en un estudio reciente que realizamos como parte de nuestro trabajo en el Laboratorio de Gobernanza e IA Responsable en la Universidad Purdue. Nosotros corrimos una encuesta de adultos estadounidenses en junio de 2023 y descubrió que el 99% de los encuestados había al menos oído hablar de sistemas de IA generativa como ChatGPT, y el 68% los había probado personalmente. Sin embargo, el 50% también informó que nunca se había puesto en contacto con ninguno de sus representantes políticos electos.

Como parte de la encuesta, mostramos a algunos encuestados un ejemplo de un mensaje escrito por ChatGPT a un legislador estatal sobre un proyecto de ley de financiación de la educación. Otros encuestados, el grupo de control, vieron el mismo correo electrónico de ejemplo, pero sin indicación de que hubiera sido escrito por AI.

Los encuestados que escucharon sobre este posible uso de la IA dijeron que eran significativamente más propensos que los del grupo de control a apoyar el uso de la IA para la comunicación con los políticos, tanto por parte de individuos como de grupos de defensa. Debido a su apoyo para el uso de esta nueva tecnología, esperábamos que fueran inclinado a acercarse a los políticos con mayor frecuencia y consideramos que la IA facilita ese proceso. Pero descubrimos que eso no es cierto.

Sin embargo, hemos identificado una oportunidad. Por ejemplo, los grupos de interés público podrían utilizar la IA para mejorar las campañas de promoción masiva ayudando a los ciudadanos a personalizar más fácilmente los correos electrónicos dirigidos a los políticos. Si pueden garantizar que los mensajes generados por la IA sean reflejos objetivos y válidos de las opiniones de los ciudadanos, muchas más personas que históricamente no se han puesto en contacto con sus políticos podrían considerar hacerlo.

Sin embargo, existen riesgos, incluido el de que los políticos puedan mostrarse escépticos ante las comunicaciones que creen que están escritas por IA.

Los eventos constituyentes en persona, como este en 2021 con la representante estadounidense Katie Porter de California, ayudan a los funcionarios electos y a las personas a las que sirven a conectarse.
Robert Gauthier/Los Angeles Times vía Getty Images

Manteniendo la autenticidad y el toque humano.

Uno de los inconvenientes más importantes del uso de la IA generativa para la comunicación política es que podría hacer que los receptores de mensajes sospechen que en realidad no están conversando con un ser humano real. Para probar esta posibilidad, incluimos una advertencia para algunas de las personas que respondieron nuestras encuestas de que el uso de mensajes masivos generados por IA podría llevar a los políticos a dudar de si los mensajes fueron creados auténticamente por humanos.

Descubrimos que estas personas, en comparación con las del grupo de control, sentían que los legisladores serían menos propensos a prestar atención a los correos electrónicos y que los correos electrónicos serían menos efectivos para moldear las opiniones o decisiones de los formuladores de políticas.

Sorprendentemente, sin embargo, estas personas todavía apoyaban el uso de la IA generativa en la comunicación política. Una posible explicación para este hallazgo es algo llamado “Paradoja de la confianza” de la IA: A veces, incluso cuando las personas consideran que la IA no es confiable, aun así apoyan su uso. Es posible que lo hagan porque creen que las versiones futuras de la tecnología serán mejores o porque carecen de alternativas efectivas.

Hasta ahora, nuestras primeras investigaciones sobre las implicaciones de la IA generativa para la comunicación política sugieren algunas lecciones clave.

En primer lugar, incluso con herramientas de inteligencia artificial aparentemente fáciles de usar, la política todavía está fuera del alcance de muchos de aquellos que históricamente han carecido de oportunidades de compartir sus pensamientos con los políticos. Incluso descubrimos que los encuestados con mayor confianza en el gobierno o que habían tenido contacto previo con el gobierno tenían menos probabilidades de apoyar el uso de la IA en este contexto, tal vez para preservar su mayor influencia existente en el gobierno. Por lo tanto, una mayor disponibilidad de herramientas de IA podría no significar un acceso más equitativo a los políticos, a menos que estas herramientas estén cuidadosamente diseñadas.

En segundo lugar, dada la importancia del contacto humano y la autenticidad, un desafío crítico es aprovechar las oportunidades de la IA y al mismo tiempo preservar el toque humano en la política. Si bien la IA generativa podría mejorar aspectos de la política, no deberíamos apresurarnos a automatizar las relaciones que sustentan nuestro tejido social.

Fuente

Written by Redacción NM

Los datos de 1,3 millones de personas que viven en Maine fueron robados en una violación de la ciberseguridad internacional de una banda rusa

Un gran hackeo por parte de una banda rusa roba números de seguridad social e información de salud de 1,3 millones en Maine

Genocidio en Gaza: un llamado a una acción global urgente

Genocidio en Gaza: un llamado a una acción global urgente