Inicio Ciencia Los humanos ‘aceleraron el colapso y la extinción’ del mamut lanudo, dice...

Los humanos ‘aceleraron el colapso y la extinción’ del mamut lanudo, dice un estudio

0


Los mamuts lanudos habrían vivido otros 4.000 años en algunas partes de Eurasia si no fuera por los cazadores humanos, según un nuevo estudio.

Expertos australianos realizaron simulaciones por computadora de interacciones de mamut lanudo con humanos y climas basados ​​en evidencia de fósiles y ADN antiguo.

Los hallazgos sugirieron una el clima cálido los obligó a ir más al norte, a zonas más pequeñas de tundra, pero los cazadores «dieron el golpe final» cuando llegaron a esas áreas.

Los expertos han culpado anteriormente de la extinción del mamut lanudo a los impactos de meteoritos, volcanes, pérdida de hábitat e incluso enfermedades, así como a los seres humanos y al cambio climático.

Los mamuts lanudos eran animales parecidos a elefantes que evolucionaron en la península ártica de Eurasia hace unos 600.000 años.  Los últimos mamuts murieron hace unos 4.000 años, después de la construcción de las pirámides en Giza, Egipto.

Los mamuts lanudos eran animales parecidos a elefantes que evolucionaron en la península ártica de Eurasia hace unos 600.000 años. Los últimos mamuts murieron hace unos 4.000 años, después de la construcción de las pirámides en Giza, Egipto.

LA DEMISIÓN DEL MAMUT LANOSO

Para el estudio, Fordham y su equipo simularon la historia tardía de la población de mamut lanudo, desde hace 21.000 años hasta su eventual extinción hace 4.000 años.

El modelo tuvo en cuenta los cambios en el clima, que afectaron a la vegetación, obligando a los mamuts hacia el norte, así como los movimientos de los cazadores humanos.

El equipo ejecutó la simulación más de 90.000 veces con una variedad de variables, como diferentes intensidades de caza humana en diferentes momentos.

El escenario que mejor coincidía con la evidencia del registro fósil de mamut y el ADN antiguo parecía ser una combinación de ambos factores.

El modelo de Fordham también encontró que los mamuts lanudos sobrevivieron más tiempo de lo que se pensaba actualmente en varios lugares remotos del norte de Eurasia, lo que sugiere que hay más restos por descubrir.

Los mamuts lanudos descienden de antepasados ​​en África y se extendieron por el norte de Europa, Asia y América del Norte durante la última Edad de Hielo.

Sin embargo, hace 11.000 años, todos se habían extinguido, a excepción de las pequeñas poblaciones aisladas que existieron durante otros miles de años hasta que también se extinguieron, lo que marcó la extinción de la especie.

Esta nueva investigación sugiere que los mamuts lanudos que se extinguieron hace 11.000 años en la tundra abierta podrían haber resistido otros 4.000 años si no fuera por los cazadores.

« En ausencia de humanos, esperaríamos que los mamuts lanudos hubieran persistido durante 4000 años más en algunas áreas », dijo Damien Fordham de la Universidad de Adelaide en Australia del Sur. Científico nuevo.

«Hemos podido demostrar que los humanos tenían un papel mucho más largo en esa vía de extinción».

El mamut lanudo (Mammuthus primigenius) fue uno de los últimos de una línea de especies de mamuts que existieron antes de su extinción hace 4.000 años.

Los mamuts lanudos coexistieron con los primeros humanos, quienes los cazaban para alimentarse y usaban sus huesos y colmillos para fabricar armas y arte.

Sin embargo, la causa de su extinción es incierta, con un intenso debate sobre el papel de la caza humana y el cambio climático.

A principios de este mes, otro equipo de investigadores concluyó que los mamuts lanudos y otra megafauna fueron conducidos a la extinción por un clima casi glacial y caídas repentinas de las temperaturas.

En 2015, investigadores británicos afirmaron poner ‘el clavo en el ataúd’ en el debate después de comparar los eventos de extinción en diferentes áreas con la propagación de los humanos.

Otro estudio genético en 2008 concluyó que el cambio climático y las enfermedades eran las causas más probables de extinción.

Echaron la culpa directamente a los humanos después de descubrir que cada vez que las personas prehistóricas se extendían por continentes e islas, las criaturas se extinguían rápidamente.

« Encontrará algunas personas que argumentan categóricamente que es solo el clima o solo los humanos », dijo Fordham en la Universidad de Adelaide, quien es autor de un nuevo papel de preimpresión describiendo sus hallazgos.

« En general, se pensaba, para los mamuts, que si los humanos tenían un gran impacto, estaba cerca del final, una vez que su rango se había contraído ».

Para el estudio, Fordham y su equipo simularon la historia tardía de la población de mamut lanudo, desde hace 21.000 años hasta su eventual extinción hace 4.000 años.

El modelo tuvo en cuenta los cambios en el clima, que afectaron a la vegetación, obligando a los mamuts hacia el norte, así como los movimientos de los cazadores humanos.

El equipo ejecutó la simulación más de 90.000 veces con una variedad de variables, como diferentes intensidades de caza humana en diferentes momentos.

El escenario que mejor coincidía con la evidencia del registro fósil de mamut y el ADN antiguo parecía ser una combinación de ambos factores.

Los mamuts lanudos estaban cubiertos de espeso cabello castaño para mantenerlos calientes en sus condiciones de congelación, que a menudo caían hasta -50 ° C.

El modelo de Fordham también encontró que los mamuts lanudos sobrevivieron más tiempo de lo que se pensaba actualmente en varios lugares remotos del norte de Eurasia, lo que sugiere que hay más restos por descubrir.

«Estos refugios se encuentran en lugares donde no se han realizado muchos esfuerzos para tratar de encontrar fósiles», dijo Fordham a New Scientist.

«La gente debería enviar expediciones para encontrar material fósil».

Ya se sabe que los mamuts lanudos estaban muy extendidos en el hemisferio norte desde España hasta Alaska durante la última edad de hielo, hace unos 100.000 a 15.000 años.

Sin embargo, el calentamiento global que comenzó hace 15.000 años significó que su hábitat en el norte de Siberia y Alaska se redujo.

Fueron obligados a regresar a varios ‘bolsillos’, incluidos Isla Wrangel en el Océano Ártico e isla St Paul en el Mar de Bering.

En la isla de Wrangel, algunos mamuts lanudos quedaron aislados del continente por el aumento del nivel del mar y esa población sobrevivió otros 7.000 años.

Mientras tanto, la población de la isla de St Paul finalmente murió de sed porque ya no podía acceder al agua dulce, informó un estudio de 2016.

Hace unos 4.000 años, los últimos mamuts supervivientes que vivían en la isla Wrangel en el océano Ártico se extinguieron repentinamente.

Según un estudio publicado el año pasado, los últimos mamuts lanudos eran tan consanguíneos que tenían un sentido del olfato limitado y problemas de fertilidad.

Los investigadores encontraron mutaciones genéticas que también pueden haber causado diabetes y problemas neurológicos en muestras de ADN del diente de un mamut que vivía en la isla Wrangel, a 87 millas de la costa norte de Rusia, hace unos 4.300 años.

Se cree que las mutaciones proporcionan evidencia de la salud de muchos mamuts lanudos en la isla, que habían sufrido décadas de endogamia debido a su aislamiento.

MISTERIO DE LO QUE MATÓ A LOS MAMUTAS

Hay varias teorías principales sobre lo que mató a los gigantes de la edad de hielo como los mamuts lanudos.

Se cree que los mamuts lanudos vagaron por la Tierra desde hace unos 200.000 años antes de desaparecer finalmente hace 10.000 años.

En este momento, el planeta estaba experimentando un cambio importante en el clima que se cree que llevó a la encogimiento de su hábitat.

Al no poder encontrar los alimentos que necesitaban, sus poblaciones se redujeron y se aislaron cada vez más.

Un estudio en 2008 estimó que los cambios en el clima como resultado del final del último período glacial hicieron que su hábitat se redujera de 3 millones de millas cuadradas a 310,000 millas cuadradas.

Algunos investigadores han sugerido que el propagación de los bosques, que superó las extensas áreas de pastizales helados y tundra donde prosperaron los mamuts, llevó a su extinción.

Los cambios en el clima también abrieron grandes partes del hemisferio norte a los humanos, lo que permitió que los grupos se extendieran más ampliamente por América del Norte, Asia y Europa.

Mucha culpa caza excesiva por parte de los humanos por acabar finalmente con las menguantes poblaciones de megafauna como mamuts.

Más recientemente, algunos científicos han adoptado teorías de que los cambios repentinos en el clima, conocidos como el período Younger Dyas, dejaron a muchas especies animales grandes incapaces de hacer frente.

Se cree que este período de enfriamiento puede haber sido causado por colapso de las capas de hielo de América del Norte en el Océano Atlántico, lo que hace que los mares se enfríen drásticamente.

Otros han sugerido que esto fue provocado por una gran explosión de un impacto de asteroide o cometa que esparcen escombros por todo el mundo.

El mamut lanudo, un primo de los elefantes asiáticos de hoy, se encontraba comúnmente en América del Norte y Siberia y se vio obligado a extinguirse hace unos 4.000 años.

Estaban cubiertos de espeso cabello castaño para mantenerlos calientes en sus condiciones de congelación, que a menudo caían hasta -50 ° C.

Los mamuts lanudos medían alrededor de 13 pies de altura con un pelaje que alcanzaba una longitud de 3 pies. Vivieron en el Período Pleistoceno, que comenzó hace 1.8 millones de años pero terminó hace unos 10,000 años con la última Edad de Hielo.

Los mamuts lanudos y los elefantes modernos están estrechamente relacionados y comparten el 99,4 por ciento de sus genes.



Fuente

SIN COMENTARIOS

Salir de la versión móvil