viernes, enero 10, 2025

‘Nacemos con hambre de caras’: ¿por qué son tan convincentes?


TEl ha sido el año de las mil caras. Cada cara tiene una o dos pulgadas de alto en la pantalla de mi computadora portátil y está atrapada dentro de un rectángulo. Los rectángulos forman una pared de caras que se va construyendo ladrillo a ladrillo. A medida que llega cada nuevo rostro, la pared se desplaza y se reacomoda. Afuera, en el mundo real, los rostros de otras personas han sido frustrantemente esquivos, medio ocultos por máscaras. O han desviado la mirada, concentrados en completar sus viajes esenciales y no queriendo intercambiar su saliva con la mía. Pero aquí las caras siguen apareciendo, apareciendo mágicamente desde cualquier lugar del mundo, felices de ser vistas.

Durante las pausas en las reuniones, mis ojos escanean la sala virtual. Puedes mirar detenidamente las caras de las personas en línea de una manera que sería grosera en la vida real. Nunca antes había prestado tanta atención a cómo la línea del cabello recorre la parte superior de la frente, cómo se asienta un ojo en su cuenca o cómo la línea de la mandíbula se convierte en un cuello. No había notado cuán vulnerables son los rostros, tan suaves, carnosos y magullados, y cuán volubles se mueven entre los estados de ánimo. Los rostros se ven por turnos aturdidos, obstinados, dulcemente atentos, llenos de pensamientos lejanos que nadie podría adivinar, y como si estuvieran esforzándose por ser de ojos brillantes y sonrientes pero de repente se derrumbaran en lágrimas. Ha sido ese tipo de año.

Encontrar caras como esta se siente extrañamente íntimo, pero también inadecuado. Toda la intrincada topografía y el claroscuro de sus características se han ido. Algunos rostros están justo frente a una ventana, que los baña en una sombra impenetrable. Otros están demasiado cerca de la pantalla y palidecidos por su resplandor de luz azul. Otros se mueven nerviosamente, fuera de sincronía con su discurso, o se congelan en medio del flujo, con los ojos cerrados y la boca abierta, como en una oración extática.

Lo más extraño de todo es que ninguna de estas caras devuelve mi mirada. No podemos mantener el contacto visual porque estamos mirando nuestras pantallas, no nuestras cámaras web. El blanco de los ojos humanos es más grande que el de otros animales, lo que nos permite detectar dónde miran, una señal social vital. Incluso cuando esos ojos no son más grandes que los puntos en su pantalla, aún puede saber cuándo no lo están mirando.

Nacemos con hambre de las caras de otras personas. Se ha demostrado que los bebés de menos de 10 minutos prefieren la imagen de un rostro humano a otras imágenes. Nuestros cerebros están tan ansiosos por detectar rostros que esto explica la forma más común de pareidolia, la tendencia humana a hacer formas significativas a partir de patrones aleatorios. La gente no puede resistirse a ver caras en formaciones de nubes, troncos de árboles nudosos, fachadas de casas, tostadas … Todo lo que se necesita es la más mínima sugerencia de dos ojos y una boca. El cerebro hace el resto.

Lo que hace que los rostros sean tan atractivos es que cada uno es tranquilizadoramente familiar y completamente distintivo. La plantilla de diseño no ha cambiado durante milenios. Los rostros de los cuerpos encontrados en pantanos, centenarios pero conservados por la turba, tienen barbilla, cejas fruncidas, arrugas de risa y ojeras. Esos rostros son como los nuestros, sin dejar de ser definitivamente los suyos. Cada rostro está hecho de las materias primas estándar de piel, huesos, músculos, cartílagos y tejido graso. Tiene la misma forma aproximadamente ovalada y la misma disposición clásica: ojos y oídos espaciados para permitirnos ver y oír en estéreo; nariz por encima de la boca para reducir las posibilidades de atragantamiento; mandíbula y boca construidas para comer, hablar y sonreír. Y aún así, cada rostro logra ser tan original como una huella dactilar.

El filósofo Emmanuel Levinas creía que mirar los rostros de otras personas era cómo aprendimos a ser humanos. Cada rostro que encontramos, pensó, nos recuerda que compartimos el mundo con personas que son fundamentalmente como nosotros, pero que también son, como nosotros, irreductiblemente únicas. Levinas se inspiró en el Talmud, el libro de leyes y enseñanzas judías, que dice que Dios «acuña a todas las personas desde la muerte de Adán y ninguna se parece a otra».

Reconocer los rostros de otras personas es un componente básico de la vida social. La mayoría de nosotros lo hacemos al instante y sin esfuerzo. Podemos identificar a alguien que conocemos a partir de una foto de la infancia de ellos, y alguien a quien no hemos visto durante años, aunque su rostro ahora es una versión arrugada y flácida del que conocíamos. Nadie sabe exactamente cómo funciona esta habilidad humana virtuosa, pero parece implicar hacer un cálculo aproximado sobre cómo la cara se une como un todo, en lugar de marcar todos los elementos individuales. Es por eso que las caras compuestas de los sospechosos de delitos se parecen tan mal. Un testigo intenta recrear un rostro eligiendo entre una colección de partes, pero leemos rostros de manera más intuitiva e impresionista que esto.

El problema de ser tan bueno leyendo caras es que las leemos en exceso. Las neuronas en los lóbulos temporal y frontal de nuestro cerebro simplemente comienzan a disparar y a hacer cálculos sobre el terreno, detrás de los cuales se encuentran los sesgos inconscientes. Múltiples estudios han señalado el “efecto de halo de atractivo”: las personas con caras atractivas son vistas como más competentes, inteligentes y agradables que la norma. Como Internet y el teléfono inteligente han facilitado compartir imágenes de nuestros rostros, estos juicios rápidos se han convertido en parte de la vida diaria. Las empresas de redes sociales saben que los rostros de otras personas son hierba gatera humana y los utilizan para generar clics. Se llama Facebook por una razón. Mostrar tu rostro es parte del modelo de negocio.

Debido a una mezcla de timidez y malas palabras, en su mayoría me niego a unirme. Nunca me he tomado una selfie y odio que me tomen una foto si se publica en línea. Una vez convencí a un editor reacio de que mi foto de autor debería ser una imagen de mi mano sosteniendo un bolígrafo. Mi avatar de Twitter es una imagen del personaje de televisión infantil animado Mr Benn. En una cultura comercializada que valora el libre flujo de datos recolectables, mi renuencia a mostrar mi rostro me señala como excéntrico, incluso sospechoso. «Por favor, díganos por qué no quiere proporcionar una foto de perfil», me regaña una plataforma de redes sociales, que no suena tanto enfadada como decepcionada. «¡No se necesita un disparo en la cabeza profesional!» dice otro, alegremente. «Solo algo que te represente».

Soy lo suficientemente mayor para recordar cuando tuviste que conocer a alguien para saber cómo era. Me siento como un extraterrestre, arrojado a este nuevo mundo de visibilidad casi obligatoria. Todavía me resulta desconcertante que la gente cargue felizmente fotos de sí mismos en aplicaciones de citas que permiten a cualquiera decir «me gusta» o «no» a sus fotos, deslizando los fósforos rechazados como si estuvieran quitando una mota de polvo.

En la novela de Don DeLillo Mao II, un autor parecido a Salinger emerge de tres décadas de reclusión al aceptar que le tomen una foto. El fotógrafo le advierte que la gente «cuestionará absolutamente tu derecho a lucir diferente a tu fotografía». He encontrado que esto es verdad. Y preferiría no ser reducido a un simulacro bidimensional y congelado de mi rostro que innumerables extraños pueden ver. Lo prefiero cuando mi rostro real interactúa con los rostros reales de otras personas. Un rostro es proteico. Los ojos y los labios son parcialmente líquidos y brillan de vida. La piel cambia de color y tono. Una variedad desconcertante de músculos trabaja las muchas partes móviles de la cara. Nuestras cejas transmiten todo un mundo de significado. Hacemos y rehacemos nuestros rostros en cada momento de nuestras vidas.

El neurólogo y escritor Oliver Sacks era dolorosamente consciente de esta cualidad fluida e inaprensible de los rostros. Sufría de prosopagnosia, o ceguera facial, que afecta aproximadamente al 2% de la población. Los prosopagnosiacs no pueden identificar a las personas por sus rostros. Una vez, Sacks se estaba arreglando la barba mientras miraba lo que pensaba que era su reflejo en una ventana. Lentamente se dio cuenta de que había otro hombre barbudo al otro lado del espejo, preguntándose por qué esta extraña persona lo estaba mirando y acicalándose. La ceguera del rostro de Sacks agravó su ya aguda timidez. Evitaba la mayoría de las reuniones sociales, sabiendo que implicarían la vergüenza de no reconocer a las personas que conocía bien o de saludar a los extraños como viejos amigos. Sacks murió en 2015. Pudo haber encontrado Zoom, que siempre le da un nombre a un rostro, un regalo del cielo.

«Enfrentarse a la ceguera» es un nombre inapropiado, en realidad. Los prosopagnosiacs son, de hecho, feroces observadores de rostros, que los escanean cuidadosamente en busca de detalles idiosincrásicos y reveladores como lunares, dientes torcidos y monocejas. Simplemente no pueden omitir los detalles para hacer ese simple clic de reconocimiento. Miran de nuevo con cada nueva iteración de una cara. Cuando esa cara está iluminada desde un ángulo extraño, o su dueño se siente cansado y agotado, también podría estar mirando una cara completamente nueva, que en cierto sentido es así. El resto de nosotros procesamos las caras tan rápido que hemos dejado de mirarlas.

Sin embargo, después de este año, no creo que vuelva a dar por sentado las caras. Ahora el mundo se está reabriendo y una vez más se está llenando de caras: caras reales, contorneadas y de tamaño real. Cuando paso a la gente en la calle, sostengo su mirada un poco más de lo normal, tal vez porque el contacto visual se siente como un privilegio recién ganado. Puede que solo esté proyectando mis propios sentimientos en ellos, pero esos rostros me parecen sobrios y castigados, consciente de la rapidez con la que el mundo puede cambiar y las esperanzas pueden desvanecerse. Me encuentro de acuerdo con el sacerdote mexicano en la novela de Graham Greene. El poder y la gloria, que cree que cuando miras con suficiente atención los rostros de otras personas, las comisuras de los ojos y la forma de sus bocas, no puedes evitar sentir ternura hacia ellos. El odio, piensa, es «sólo un fracaso de la imaginación». O quizás simplemente no mirar.

Las personas más jóvenes que yo tienen una frase que usan cuando conversan en línea: «Te veo». Se puede usar para todo, desde felicitar a un amigo por un nuevo corte de pelo hasta consolarlo cuando se siente rechazado o agraviado. En el fondo significa «He notado tu existencia». Ahora que nos miramos a los ojos de nuevo, me doy cuenta de lo mucho que he echado de menos ser «visto». El otro día vi a un amigo fuera del supermercado y nos detuvimos a hablar, sin máscara y a unos metros de distancia, como hacíamos antes. La cara frente a mí no se difuminó ni se pixelaron como las de mi computadora portátil, ni hubo ningún desfase de tiempo desconcertante en la forma en que respondió a la mía. Simplemente continuó donde lo dejó hace un año, notando mis asentimientos y sonrisas y reflejándolos con los suyos propios, un mensaje sin palabras que casi había olvidado cómo leer. Traducido de forma aproximada, decía: «Te veo».

If You Should Fail: A Book of Solace de Joe Moran es publicado por Viking a £ 14.99. Cómpralo por £ 13.04 en guardianbookshop.com



Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img