Inicio Asia ‘No hay duda’: Tailandia será el segundo país del sudeste asiático en...

‘No hay duda’: Tailandia será el segundo país del sudeste asiático en aplicar impuestos a las emisiones de carbono

0
'No hay duda': Tailandia será el segundo país del sudeste asiático en aplicar impuestos a las emisiones de carbono

Al igual que en Singapur, se espera que en Tailandia se amplíen los tipos de impuestos y los tipos de industrias a los que se dirigen. Por ejemplo, podría llegar a introducirse un impuesto más alto para la producción de baterías y los sectores del transporte o la fabricación.

«Con el tiempo, veremos un aumento de 200 baths por tonelada. No sabemos hasta qué punto. No hay techo», dijo el profesor asociado Wongkot Wongsapai, subdirector del Instituto de Investigación Multidisciplinaria de la Universidad de Chiang Mai.

El impuesto será parte de un paquete legislativo más amplio bajo la Ley de Cambio Climático de Tailandia, cuya implementación demorará entre uno y tres años y podría incluir informes obligatorios de emisiones, un fondo formal para el cambio climático y un esquema de comercio de emisiones donde las empresas pueden comprar y vender créditos de carbono.

Bajo ese esquema, el gobierno establecería un límite o una cantidad máxima de emisiones permitidas, y una empresa que logre reducir sus emisiones por debajo de ese límite podría vender su permiso adicional a una empresa altamente contaminante.

“Eso permitiría a esas empresas tener más flexibilidad… Pueden comprar créditos de carbono o instalar nuevas tecnologías en su lugar”, dijo el profesor asociado Nattapong Puttanapong de la Facultad de Economía de la Universidad de Thammasat.

“Tal vez la nueva tecnología sea demasiado cara, por lo que simplemente intercambias los créditos, o si te das cuenta de que la nueva tecnología es lo suficientemente asequible, puedes implementarlos”, explicó.

¿PODRÍAN SER MALASIA E INDONESIA LOS SIGUIENTES?

Otros países de la región también han tomado medidas en materia de fijación de precios del carbono.

Se suponía que Indonesia introduciría el impuesto en 2022, pero pospuso su implementación hasta 2025, alegando que necesita tiempo para asegurarse de que el plan no entrara en conflicto con las leyes y regulaciones existentes.

Un ministro de Malasia dijo este mes que el país tendrá que comenzar a implementar un precio al carbono para facilitar el comercio de carbono y estudiar la posibilidad de aplicar impuestos al carbono mientras su socio comercial, la Unión Europea (UE), se prepara para iniciar su Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) en 2026.

El CBAM establece un precio a las emisiones de carbono en forma de arancel a los bienes importados y tiene como objetivo nivelar la competencia, garantizando que los bienes producidos en la UE sujetos a un impuesto al carbono no pierdan terreno frente a los bienes importados que no tienen uno.

«Según el CBAM, la exportación de acero y los otros cinco artículos enumerados desde Malasia estarán sujetos a impuestos de la UE, a menos que Malasia recaude el impuesto», dijo el viceministro de Inversión, Comercio e Industria del país, Liew Chin Tong, según informó la agencia de noticias Bernama.

“La fijación de precios, el comercio y los impuestos sobre el carbono son aspectos cruciales de la agenda de descarbonización”.

Con el CBAM, el gobierno tailandés negociará con la UE para garantizar que las exportaciones tailandesas no sean penalizadas dos veces (una vez que el impuesto al carbono entre en vigor) y permitir que los productos tailandeses se promocionen como más respetuosos con el clima.

Fuente

Salir de la versión móvil