Un juez federal emitió el viernes una segunda orden judicial preliminar que bloqueó algunas disposiciones de la orden ejecutiva de las elecciones que el presidente Donald Trump firmó en marzo.
La jueza Denise Casper bloqueó las disposiciones que ordenaban a la Comisión de Asistencia Electoral de los Estados Unidos que tomen medidas para exigir que la prueba documental de ciudadanía de las personas que se registren y exigen a las agencias federales de registro de votantes que «evalúen» la ciudadanía de las personas que reciben asistencia pública antes de proporcionarles un formulario de registro de votantes. Esas disposiciones también fueron bloqueadas por un juez federal en Washington DC el mes pasado en un caso separado.
Casper también bloqueó partes de la orden que le dijeron al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que imponga una fecha límite de recibo de votación del día de las elecciones y ordenó al EAC que retenga fondos federales de los estados que no cumplieron con él. Casper escribió que los estados que desafían las disposiciones habían «demostrado el riesgo de daño irreparable» si se les permitiera entrar en vigor, y las disposiciones requerirían el proceso costoso y difícil de renovar los procesos de registro de votantes de los estados, así como obstaculizar «el registro de votantes elegibles, muchos de los cuales carecen de acceso listo a evidencia documental de ciudadanos».
Casper especificó que la parte de la aplicación de bloqueo de la orden de las disposiciones de recibo de la votación del día de las elecciones se aplica a 13 de los 19 estados que presentaron el desafío: California, Nevada, Massachusetts, Arizona, Colorado, Hawai, Illinois, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Nueva México, Nueva York y Rhode Island.
El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
¿Cuál es la disputa?
Los fiscales generales demócratas en 19 estados juntos demandaron a Trump en abril por su orden ejecutivo de las elecciones, argumentando que el presidente no tiene poder bajo la constitución para establecer reglas electorales.
La orden del 25 de marzo de Trump requeriría que las personas proporcionen pruebas documentales de ciudadanía al registrarse para votar. También establecería el Día de las elecciones como la fecha límite nacional para recibir las boletas de correo, requeriría que la Comisión de Asistencia Electoral de los Estados Unidos reescriba los estándares de certificación de la máquina de votación y retenga fondos federales de los estados que no usan máquinas compatibles, entre otras cosas.
Los estados impugnaron múltiples disposiciones de la orden, incluido el requisito de prueba de ciudad de ciudad y las instrucciones a las agencias federales responsables de instituirla; la fecha límite de votación de correo; y la amenaza de retener fondos federales por incumplimiento.
La orden «interfiere con la soberanía inherente de los estados y su poder constitucional para regular el tiempo, el lugar y la forma de las elecciones federales», escribieron los estados en su demanda.
En una audiencia del 6 de junio, la abogada del Departamento de Justicia Bridget O’Hickey dijo que la orden buscaba imponer uniformidad a un mosaico de leyes estatales para impulsar la confianza pública en las elecciones, informó Associated Press.
La demanda de los estados es una de las varias orden ejecutivas de Trump sobre las elecciones. En abril, un juez federal emitió una orden judicial preliminar que bloquea algunas disposiciones, incluida la que requiere una prueba documental de ciudadanía. Esa decisión llegó en una demanda separada presentada por una coalición de grupos sin fines de lucro que había sido consolidado con uno traído por grupos de partidos demócratas.
¿Quiénes son los demandantes?
Los demandantes nombrados son los Fiscales Generales de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva México, Nueva York, Rhode Island, Vermont y Wisconsin. Todos son demócratas. El litigio fue dirigido por el fiscal general de California Rob Bonta y el fiscal general de Nevada, Aaron Ford.
Las demandas separadas que desafían la orden ejecutiva están pendientes en otros tribunales federales, incluido el caso consolidado presentado por organizaciones sin fines de lucro y grupos de partidos demócratas pendientes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington, DC, y un caso separado presentado por Oregon y el estado de Washington en el distrito occidental de Washington.
¿Qué están pidiendo?
La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Massachusetts y asignada a Casper, quien fue nominada en 2010 por el presidente Barack Obama. Los estados le pidieron a Casper que declarara las disposiciones impugnadas de la orden ejecutiva nula y nula, y prohíbe a los funcionarios federales hacer cumplirlas.
Lea más cobertura de votación de la orden ejecutiva sobre elecciones:
Carrie Levine es la editora en jefe de VoteBeat y tiene su sede en Washington, DC, edita y con frecuencia escribe el boletín nacional de VoteBeat. Póngase en contacto con Carrie en [email protected].
Votante es una organización de noticias sin fines de lucro que cubre la integridad de las elecciones locales y el acceso a la votación. Regístrese para sus boletines aquí.
Mantenga la prensa libre. Luchar contra la represión política.
La verdad apela urgentemente para su apoyo. Bajo la presión de una variedad de tácticas anti-discurso de McCarthyist, los periodistas independientes de Truthorut enfrentan una nueva y creciente represión política.
Confiamos en su apoyo para publicar periodismo desde las líneas de primera línea de los movimientos políticos. De hecho, estamos casi completamente financiados por lectores como usted. ¡Contribuya un regalo deducible de impuestos en este momento crítico!